PlaneSystem® del TPD Udo Plaster desarrollado en colaboración con Zirkonzahn

PlaneSystem® by TPD Udo Plaster desarrollado en colaboración con Zirkonzahn
- Nueva técnica para el registro de las medidas individuales del paciente como son: la posición natural de la cabeza (Natural Head Position, NHP), el plano tragus-ala de la nariz para la determinación exacta del plano oclusal, las eventuales asimetrías, así como la posición estética del paciente
- Precisión en el registro con el uso de sistemas de transferencia convencionales (arco facial o de transferencia)
- Integrado al 100 % en el flujo de trabajo digital, gracias a la transmisión en relación 1:1 de la posición en el articulador virtual del software de modelación Zirkonzahn.Modellier
- Óptimamente combinable con fotografías o con datos de escaneados faciales (Face Hunter)
- Excelente determinación de la relación céntrica y de la relación del maxilar por el registro correcto de la posición de los maxilares
- Compatible con el sistema Zebris, apto para la terapia de férulas (próximamente)
- Más seguridad en la planificación para el técnico, el dentista y el paciente
- Ideal para el consultorio dental
Planesystem® componentes
![]() |
PlaneFinder® Instrumento para el registro de la posición natural de la cabeza (Natural Head Position, NHP) y el ángulo de inclinación del plano oclusal Código del artículo: SYAA0360 |
![]() |
Articulador PS1 Articulador físico y digital con geometrías especiales que permiten simular los movimientos de rotación de ATM, masticación y cierre característicos del paciente. Código del artículo: SYAA0350 |
![]() |
PlanePositioner® Plataforma para el posicionamiento de los modelos superiores en el articulador PS1 y para reproducir los planos Código del artículo: SYAA0370 |
Ideal en combinación con
Planesystem® Accesorios
Una síntesis del método de trabajo
1. En la clínica dental
- Registro de la fisionomía del rostro del paciente con el escáner facial Face Hunter (opcional) o la toma de fotografías convencionales
- Registro del plano individual (línea tragus-ala de la nariz y NHP) con el PlaneFinder® por el dentista
2. En la clínica o en el laboratorio
- Análisis del modelo, determinación del centro de la masticación y la línea media etc.
- Fijación del modelo del maxilar superior en el PlanePositioner® a través de la reproducción exacta de la NHP así como del ángulo de inclinación registrado en relación a la línea tragus-ala de la nariz.
- Posicionamiento del PlanePositioner® en el articulador PS1 real
3. En el laboratorio
- Escanear los modelos montados en el articulador con el S600 ARTI
- Transmisión al articulador virtual PS1 en el software de modelación Zirkonzahn.Modellier
- Importación y armonización de la situación con los escaneados del rostro efectuados a través del Face Hunter o de los retratos fotográficos
- Modelación virtual de las restauraciones dentales en el software de modelación Zirkonzahn.Modellier
La tercera dimensión en el análisis del paciente
En la práctica diaria del laboratorio técnico dental a menudo hay que luchar con "planos inclinados" o restauraciones no precisas desde el punto de vista de la función. Una de las causas para este problema es el registro inexacto de las situaciones individuales de cada paciente. Para remediar esta situación, el TPD Master Udo Plaster, ha desarollado un nuevo sistema de registro y transmisión de la situación real del rostro: el PlaneSystem®.
Según este principio el plano oclusal así como todas las asimetrías son registradas individualmente en cada paciente a través de la línea tragus-ala de la nariz y la posición natural de la cabeza (Natural Head Position, NHP) para ser luego implementado en el software de CAD/CAM con datos precisos.
Una condición imprescindible para una organización más lógica del flujo de trabajo digital es la correcta correlación virtual de los datos y de las coordenadas registradas, así como sus posiciones recíprocas, en el espacio 3D.
Todo esto es posible gracias al escáner de luz estructurada S600 ARTI, completamente automático y al articulador virtual integrado en el software de modelación Zirkonzahn. Con el escáner se miden los modelos montados en el articulador PS1 y se transmiten en relación 1:1 al articulador virtual del software.

Esto permite descubrir ya desde el momento de la planeación y antes de realizar la elaboración de una prótesis, cualquier detalle al momento de realizar el plan de tratamiento, lo cual ayuda a prevenir o minimizar las posibles causas de errores y defectos que resulten de datos anatómicos de los pacientes, registrados con poca precisión.
A continuación se puede empezar con la modelación en el software de modelación Zirkonzahn.Modellier. Es importante tener en cuenta la fisonomía de la cara del paciente. Esto es posible con el Face Hunter, el escáner facial 3D de Zirkonzahn. Los datos del registro digital de la cara del paciente, prácticamente foto realísticos, se utilizan como un válido punto de referencia, que contribuye en manera ideal a la planeación del tratamiento y se puede realizar durante la consulta del paciente.
Contexto científico del enfoque de registro de Udo Plaster
Línea tragus-ala de la nariz

Estudios científicos, entre ellos el de Xie y colaboradores, (2) revelaron que la línea de unión entre el borde inferior del ala de la nariz y el centro del tragus, o sea la así llamada línea tragus-ala de la nariz, presenta una referencia más fiable en relación a la línea de oclusión que el plano de Camper o de Frankfurt usados con más frecuencia. La línea tragus-ala de la nariz puede variar de una persona a otra y presentar asimetrías. (3) Por eso es indispensable registrar el plano de oclusión independientemente de la clase esquelética a la cual pertenece para poder reproducirla fielmente.
La posición natural de la cabeza, Natural Head Position (NHP)

El segundo punto de referencia decisivo del sistema de Plaster (1) es la posición natural de la cabeza (Natural Head Position, NHP). Un estudio científico, con duración de 5 años efectuado por Cooke, (4) reveló que la posición natural de la cabeza del paciente varía solamente de uno a dos grados, cuando se levanta frente al espejo mirándose a los ojos. Otro estudio, de una duración de 15 años, (5) confirma este resultado.
La posición natural de la cabeza del paciente, está en relación a una referencia independiente del mismo, que permite reproducir variaciones específicas del paciente relativas a sus direcciones espaciales.